2 de agosto de 2009

Casimiro Curbelo solo defiende los intereses de cuatro empresarios que intervienen fuera de la Isla

PEDRO MEDINA CALERO (*)


|
En primer lugar felicitar al presidente del Cabildo Insular de La Gomera, Casimiro Curbelo, por su reciente estreno como portavoz de la consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, al informar “que se haya alcanzado un acuerdo para relegar el uso de -placas prefabricadas-, por cuestión de seguridad, creación de empleo e integración paisajística, entre otros defendidas por el Cabildo de La Gomera”, referidas al acondicionamiento de la carretera TF-711 desde San Sebastián de La Gomera a Vallehermoso. Tramo Travesía de Hermigua.

El único que no defiende el interés general de la isla es Curbelo y el grupo político del PSOE que le apoya y apuesta por proyectos que sólo sirven para enriquecer a cuatro empresarios, que reinvierten sus millonarias ganancias, obtenidas en nuestra isla, en otros lugares, a costa de seguir machacando el ya de por si alterado ecosistema insular. Mantiene de forma enfermiza un enfrentamiento irracional con la oposición en el Cabildo, creyendo que la primera institución de la isla es su cortijo particular.

La posición política que hemos defendido y continuamos defendiendo esta avalada, entre otras y poderosas razones por dos informes emitidos por la propia UTE ( Sacyr-Construcciones Darias-PLD) encargada de la ejecución de las obras y por otro informe del ingeniero director del proyecto de la dirección general de Infraestructura viaria de la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias.

El informe valora desde el punto de vista medioambiental la propuesta de sustitución del muro tradicional de hormigón con piedra en la cara vista, por el denominado “muro ecológico” (revestido de piedra): “en el Estudio Básico de Impacto Ecológico del Proyecto, en el apartado correspondiente a Recursos Naturales que se emplean o consumen, establece que los recursos aportados por las actuaciones están muy por debajo de los recursos necesarios para la ejecución de la obra, por lo que se tendrá que acudir a los prestamos. El material procedente de la excavación y cajeo de la explotación se empleará para el relleno interior del trasdós de muros, dada la baja calidad que se espera presente este material. El resto de rellenos y materiales procederán de las canteras actualmente en explotación en la zona de San Sebastián (Barranco Hondo). Asimismo, se contempla que la piedra a emplear en los alzados de muros se utilice de los bancales afectados por la explanación y de la demolición del baluarte de defensa del barranco en la zona de la variante.

Evaluación: “en relación al paisaje y desde el punto de vista perceptual, la remodelación de la vía puede tener un impacto de signo positivo sobre el conjunto de la margen izquierda del barranco, al presentar una mejor imagen merced al ajardinamiento, a la uniformidad cromática de los muros a realizar y al permitir una mejor integración de los núcleos de población, así como mejorar la accesibilidad a los diferentes asentamientos situados a lo largo del barranco. Por ello se hace una propuesta de sustitución del muro tradicional por el llamado “Muro Ecológico”, sistema constructivo desarrollado a través de un Proyecto de I+D+I que se está aplicando con notable éxito en todo tipo de infraestructuras. Dicha actuación supondría un ahorro considerable de recursos naturales, ya que se prevé se consumirán con el nuevo sistema propuesto 7.000 m3 de piedra y áridos, tanto para carear como para la fabricación de hormigón, y por el sistema de muro tradicional, el consumo sería de unos 90.000m3.

En vista de los datos, podemos concluir que el consumo de áridos y piedras preciso para el sistema de Muros Ecológicos con careado prefabricado supone tan solo el 7,78% del consumo que precisa el muro tradicional, lo que se traduce en una reducción de consumo de piedra y áridos del 92,22%. Dicho dato, en una isla con recursos mineros limitados y donde la preservación del medio-ambiente (excepto para Casimiro Curbelo) debe prevalecer por encima de cualquier otra consideración, debe ser un aspecto a valorar de forma positiva. Y un segundo aspecto a tener en cuenta sería el hecho de tratarse de un proyecto de I+D+I”.

Informe del ingeniero director de la obra: “en referencia al escrito de 3 de febrero de 2009, (Contestaba a la preocupación mostrada por el Ayuntamiento de Hermigua en cuanto a las soluciones proyectadas y a la ejecución de las obras)... en atención a su preocupación en cuanto a las soluciones proyectadas y a la ejecución de las obras... vemos oportuno trasladarle las siguientes aclaraciones. Esta Consejería de Obras Públicas y Transportes, considera como dos de sus prioridades básicas, tanto el cumplimiento del plazo de contrato, como el respeto absoluto a uno de los mayores patrimonios del municipio que es su paisaje. En base a estas dos premisas se ha estado trabajando en soluciones tecnológicas que puedan dar un salto de calidad al Proyecto.

Con aplicaciones de I+D+I de alta eficacia y rendimiento, que sean capaces de incorporar al legado tradicional de los bancales de piedra basáltica, para de esta forma adaptar la obra al entorno paisajístico de este bello municipio y que, a su vez, nos permitan incrementar de forma sustancial los rendimientos en la ejecución de la obra.

Nuestro objetivo, será pues, no solo lograr un acabado del muro integrado al entorno, sino que además pueda ser emblema de belleza y, que se sume al activo patrimonial de la isla. En el terreno meramente técnico, la única diferencia en la ejecución propiamente dicha del forro del muro con respecto a los tramos anteriores es que, con las soluciones tecnológicas que se pueden aplicar, estos forros no se ejecutaran “in situ”, es decir en la propia obra, sino en fábrica. De esta forma nos aseguramos lo siguiente:
Los pedreros estarán elaborando los muros en el mismo lugar de trabajo, y no diseminados por los tajos de obra, no tendrán que realizar trabajos en altura que puedan repercutir en riesgo a su seguridad.

Se minimizarán las molestias derivadas de la ejecución de estos trabajos a los usuarios de los tramos de obra y vecinos, que si podrían producir en caso de su ejecución “in situ”.

Se podrán realizar de forma más rigurosa los controles y ensayos pertinentes.

Se incrementarán los rendimientos de los trabajos, por una parte por el propio método de ejecución de este chapado en la propia obra y, por otra parte, porque se pueden ejecutar los muros de todos los tajos desde el primer momento, sin tener que esperar a que el tajo este disponible para su ejecución.

Por otra parte, se garantizará la ejecución de estos forros de muros con piedras basáltica y se exigirá a la empresa la contratación de maestros pedreros que conozcan el oficio de la cantería tradicional de La Gomera.

Velar por la armonía del nuevo muro de la travesía con el entorno será tarea primordial, como hasta ahora ha venido siendo, pudiéndole asegurar que se tomaran las medidas que sean necesarias para que esto así sea.”

Creo que con los informes anteriores queda patente que a Curbelo le importa un bledo el interés general de la isla y se escuda en su manido y falaz argumento de la seguridad, el empleo y la integración paisajística. No le importa ni lo más mínimo que se pretenda extraer 90.000 m3 de piedras y áridos extraídos ilegalmente de las entrañas de la isla de La Gomera, que en nada beneficia a la isla. ¿Por qué será? Espero que Curbelo demuestre con argumentos que el muro tradicional es más beneficioso para la isla y no para cuatro o quizás cinco personas. Para Curbelo nuestra posición le parece que responde a intereses particulares de fuera de la isla y es que claro “cree el ladrón que todos son de su condición”.

(*) Consejero insular por el CCN en el Cabildo de La Gomera

Fuente: eldigitaldecanarias.net

No hay comentarios: