16 de febrero de 2006

El Fraudulento Manejo de "Fincas" en La Gomera

Es curioso que don Casimiro Curbelo, precisamente don Casimiro, con su bacinilla, inhabilitado en su día en Sentencia judicial como alcalde de San Sebastián de La Gomera por “pasarse” con el señor de las guaguas y acusado públicamente por don Antonio Pérez de perseguir a su familia, pudiera decir a su compañero, don Salvador García Carrillo, que el anterior presidente del Cabildo Insular de La Gomera, don Antonio Plasencia, manejaba este como si fuera su finca, aconsejándole que denunciara en el Juzgado, no al diputado regional socialista gomero que dice le hurtó aquella noche de su despacho la copia de la carta que dirigió al secretario general del PSOE ni al Cabildo deudor, sino al Sr. Plasencia.

Ahora, según el Diario de Avisos del 29/10/2004, la Ejecutiva de CC.OO. de La Gomera denuncia un “fraude masivo” en los contratos de los consistorios y el Cabildo, con la excepción del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, cuyo alcalde es el Sr. Castilla, precisamente, el que meaba fuera de la bacinilla de don Casimiro. El alcalde capitalino podría inclinarse mas por transformar alguna finca en un Putting Green golfista de peloteo.

Estas declaraciones no son de extrañar, a tenor de los rumores que circulan por esta isla y por las otras también, donde nadie parece estar a salvo. Pero ya se sabe: los rumores a veces acostumbran ser falsos, aunque, cuando el río suena…

De ser cierto lo que dice el Sindicato, el fraude laboral es prácticamente generalizado, tanto dentro como fuera de la Triple Alianza, tal vez en aras de ese “desarrollo económico y social”, que acostumbra poner frecuentemente en boca de su presidente el Gabinete de Prensa del Cabildo, produciendo, según CC.OO., “una pérdida de interés por la formación, el reciclaje y la promoción personal, al animar a muchas personas a quedarse de brazos cruzados esperando que el cabildo o el ayuntamiento de turno les saquen para cobrar luego el paro”, lo que recuerda “icfemianos” dineros públicos esfumados.

Partitocráticamente, las cosas no se hacen en interés público por amor al arte político, sino a la artimaña partidista en interés electoral. También en los organismos públicos, por lo que se ve principalmente en épocas preelectorales, se utilizan las contrataciones temporales en esos planes de empleo, según el Sindicato, “convertidos en un arma política, especialmente en zonas deprimidas en las que es difícil acceder a un puesto de trabajo”. Es aquí donde creo que radica básicamente la cuestión del manejo de cada “finca”: en la “compra” del voto, sin pararse en “favores”, en dispendios, en superfluidades ni en ceñirse a la legalidad.

Y el secretario insular de CC.OO., don José Ignacio Algueró, situaba a la cabeza del fraude laboral a la “finca” de Hermigua, donde es alcalde don José Ramón Mora, que acusaba de discriminar a sus propios vecinos al alcalde de Agulo, don Néstor López, que, con su futuro en el Ayuntamiento, en el Cabildo y en El Fraile, no quiere dar cuenta de los gastos de las fiestas patronales de su “finca” para tomar nota de quien ose mirarlos en los libros municipales.

Don Jaime Noda es el alcalde de Vallehermoso, un municipio extenso con omnipresencia inversora del Cabildo, que será quien sacará a concurso la explotación de esa “finca” del Jardín Botánico del Descubrimiento (¡ya era hora, con lo que ha costado!), con una cafetería como la de la Estación de Guaguas proyectada en Alajeró, donde su alcalde, don Manuel Ramón Plasencia, llegó a tiempo de la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, elaborado de espaldas a la ciudadanía, según Coalición Canaria, y cuyo único merito destacable parece ser la normalización de treinta viviendas ilegales (no tuvo esa suerte don Antonio Medina Quintero, a quien le tiraron la casa que tenía arriba en su finquita de Las Nieves, después de que le asesinara dentro no se sabe quien o quienes). Dicen que con mucha “pasta” para divorciarse, en Valle Gran Rey ejerce “eternamente” sus dominios el alcalde don Esteban Bethencourt, quien, a pesar de ello, no logró imponer su democrática voluntad embotelladora en Taguluche.

Como en olla de grillos, pues, está cada cual en su “finca”, como empresarios agrícolas, cautivando vilmente esos votos entre las discriminaciones y las “favorecedoras” contrataciones precarias con rentabilidad electoral.

Y en la cárcel, el ex presidente del Cabildo de Lanzarote, don Dimas Martín, acusado en Sentencia firme de haber comprado algún voto.


Gomera 21 01/11/04 Amalahuigue

No hay comentarios: